Jueves, 24 noviembre a las 21 horas
The Cross Border Project
La protagonista de Casa de muñecas en la España de postguerra
Lucía Miranda, la joven directora de Nora, 1959, dice que «al pensar en Nora, la protagonista de Casa de muñecas de Ibsen, pienso en mi abuela. ¿Y si mi abuela fuera Nora? ¿Y si a través de Nora contáramos las historias de nuestras abuelas? Las vidas que Nora pudo vivir después de abandonar a su familia, quién era antes de conocer a su marido, quiénes fueron sus hijos cuando ella se fue, como hay una vida que no vives, porque elegiste otra».
La Nora de Lucía Miranda es una mujer de postguerra aunque, en realidad, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana: detrás de una ventana, hay siempre una aventura esperándote. Nora, desde el interior de su casa se conecta con la vida a través de la radio: escucha a escondidas radionovelas policiacas, se sorprende bailando en el salón, hace de ella las canciones de la Piquer. Y el público es el público de entonces, en un concurso en directo.
Nora, 1959 habla del derecho de las personas a decidir qué hacer con su vida. En el siglo XIX y el XXI. El prodigio de nuestra versión, es que después del portazo, sale el sol. Un trabajo Producido por LaZonaKubik con la colaboración del Centro Dramático Nacional para la compañía The Cross Border Project.
Intérpretes: Nacho Bilbao, Ángel Perabá, Rennier Piñero, Efraín Rodríguez, Belén de Santiago, Laura Santos.
Dramaturgia y dirección: Lucía Miranda
Red de Teatros de Castilla y León